Contemplaciones marianas de Adrienne von Speyr  By  cover art

Contemplaciones marianas de Adrienne von Speyr

By: Hans Urs von Balthasar Adrienne von Speyr Comunidad San Juan Balthasarpeyr.org
  • Summary

  • El sí de la Virgen María y su entrega sin límites nos presenta el modelo de la actitud cristiana. Este podcast profundiza en esta realidad a través de la lectura y la meditación del libro Ancilla Domini, de la mística suiza Adrienne von Speyr.

    Las Contemplaciones marianas de Adrienne von Speyr se van transmitiendo semanalmente en el marco del programa «Vida consagrada» de Radio María España y pueden ser escuchadas en las mayores plataformas de podcast.

    Selección de textos y comentario por la Comunidad San Juan; presentan Salvador Morillas y Lourdes Muñoz.

    Para saber más: balthasarspeyr.org

    © 2024 Los podcast de Balthasar & Speyr
    Show more Show less
Episodes
  • Un fruto inesperado
    Jun 13 2024

    Las dos fuentes de la mirada

    La semana pasada terminamos mostrando cómo la respuesta cristiana al círculo cerrado de una mirada que juzga es una vida dada a Dios, entregada a Él. Y abandonándonos a Él, todo lo demás se pone en su sitio.

    Ahora bien, no decimos que la consecuencia de todo esto es que el niño deje de cometer siempre el mismo error, pero los padres que ahora lo miran con los ojos por los cuales ellos mismos se saben mirados, los ojos de un Padre amoroso […]

    La mirada central y la mirada periférica

    Ahora bien, hay seguramente otros caminos abiertos a los padres que tienen un niño que siempre falla en lo mismo.

    Sin dejar de ver el error, ellos podrían trasladar el error, por así decirlo, en sus miradas, a la periferia. Y esto, si me permitís el atrevimiento, no es simplemente un ejercicio exterior que nada tiene que ver con la realidad de la persona, sino que corresponde a su verdad más profunda […]

    Un fruto inesperado

    Y aquí llegamos, a un fruto casi inesperado, milagroso, de todo el recorrido que hemos andado en estas semanas.

    El punto de partida era un «problema» que los padres querían solucionar.

    Pero nos hemos dado cuenta de que el supuesto «problema», ha sido una oportunidad de gracia para interrogarse sobre la propia actitud de los padres:

    ¿El origen de su mirada viene de Dios?

    ¿Su deseo de hacer que el niño se porte mejor, viene de Dios y de su plan de amor o de ellos mismos?

    Y finalmente: ¿Ellos mismos corresponden al amor de su Padre celestial?

    Show more Show less
    9 mins
  • La mirada que juzga y la mirada de Dios
    Jun 6 2024

    Los efectos de la mirada que juzga en el prójimo

    La semana pasada vimos los efectos de la mirada que juzga en aquel que juzga. Vimos cómo esta mirada lo transforma en una persona dura y presuntuosa, que, a su vez, modela el exterior a su imagen.

    Y efectivamente, esta «deformación» del sujeto que juzga no se limita a él mismo, sino que alcanza y tiene un poder transformador también sobre la persona juzgada, el niño de nuestro ejemplo.

    Y ese es el aspecto que vamos a ver ahora. […]

    El «fijarse», la «impresión» y la «expresión» en el próximo

    Los efectos de tal mirada sobre el niño o el prójimo podrían ser los siguientes:

    El «fijarse» en el fallo o pecado

    Lo primero, que alcanza al niño o al próximo es como una atmósfera de juicio, seguido por palabras o actos de juicio. Él, como lo habían hecho también sus padres, va a «fijarse» en su fallo, su atención está acaparada por ello.

    Y esto es bastante fácil de entender. Cuando nosotros mismos especialmente en los primeros años nos vemos repetir continuamente algo sobre un fallo nuestro, nuestra atención está cautivada por nuestro vicio o error. Al mismo tiempo no queremos hacerlo, pero en nuestro interior se nos recuerda continuamente el vicio o error cada vez que caemos en ello. […]

    La mirada de Dios

    Este círculo de pecado solo puede ser roto, o abierto por el amor. Solo el hombre que se sabe profundamente amado pase lo que pase puede abandonarse a ese amor con todo su ser.

    En esto se entiende la palabra misteriosa del Señor: «Pues yo os digo: no resistáis al mal; antes bien, al que te abofetee en la mejilla derecha ofrécele también la otra» Mt 5,39.

    Esto claramente presupone que nosotros, que ofrecemos también la otra mejilla, estemos totalmente abandonados y disponibles para ese Amor más grande que nos es donado por Dios por medio de su Hijo.

    Show more Show less
    9 mins
  • La mirada que juzga genera una «impresión» y una «expresión»
    May 30 2024

    La mirada que juzga genera una «impresión»

    Habíamos terminado la semana pasada con el primer paso de los tres que describen el efecto de la mirada o actitud que juzga en el sujeto: un «fijarse» en algo exterior al hombre que pasa por su ojo.

    Hoy vamos a describir otros dos pasos: lo de la «impresión» en la persona que se fija. Esta tiene varios efectos interiores al hombre: «confirmación», «dureza», «expansión», «presunción».

    El último paso, la «presunción», fruto de los dos primeros es una «expresión» correspondiente a lo que ha sido imprimido en el sujeto. […]

    La mirada que juzga genera una «expresión»

    Todo lo que acabamos de ver y decir concierne a la impresión que una mirada que ve de forma preponderante lo malo del exterior o de una persona, puede generar en los padres del niño ahora problemático y en el interior del hombre.

    Pero el hombre está hecho para crear, para transformar la realidad que lo circunda, está hecho para una misión aquí abajo.

    (S) Así que todo lo que lo ha formado: la mirada que se fija en el fallo del hermano, la confirmación de esta mirada, la dureza y su expansión, y finalmente la presunción, ahora adquiere forma a su vez. Y es allí que saldrá al exterior:

    «… de lo que rebosa el corazón [del hombre] habla su boca», dice el Señor (Lc 6,45). […]

    Show more Show less
    10 mins

What listeners say about Contemplaciones marianas de Adrienne von Speyr

Average customer ratings

Reviews - Please select the tabs below to change the source of reviews.