Sin Manual de Instrucciones  By  cover art

Sin Manual de Instrucciones

By: Carolina Seguí
  • Summary

  • Un podcast donde hablamos sobre crianza, compartimos conocimientos que pueden ayudarte en este camino, nos reímos juntas de algunas cosas… pero sobre todo te acompañamos mientras los haces lo mejor que puedes.
    Con Carolina Seguí, experta en crianza y salud mental perinatal.

    © 2024 Sin Manual de Instrucciones
    Show more Show less
Episodes
  • Poner límites a los niños: ¿Cómo lograrlo con menos discusiones y más calma?
    Jun 13 2024

    Entre la crianza autoritaria de hace un tiempo donde se imponían límites y castigos sin ningún diálogo, y una crianza sumamente permisiva en la que los chicos hacen lo que quieren, y los padres tienen miedo de ser “los malos”, hay un amplio territorio por explorar. El de los límites puestos con amor, por su propio bien, donde la obediencia no es sometimiento, explicar el por qué es una muestra de respeto, y las peleas no son moneda corriente.

    ¿Desde qué edad hay que empezar a poner límites? ¿Hay que explicar o “lo haces porque yo lo digo” alcanza? ¿Es aconsejable poner castigos o penitencias? ¿Qué pasa cuando no obedece a nada, discute todo, me ignora? ¿Qué hacer cuando en la crianza una parte dice que no y el otro desautoriza?

    Este es un resumen de lo que conversamos. Escucha el episodio completo para aprender más acerca de cómo abordar este tema, que recorre la crianza a lo largo de muchos años.

    • Es importante establecer límites desde el comienzo de la vida de los niños, por su propio bienestar, también para su inserción saludable en la sociedad.
    • Los límites nos ayudan a regularnos en el mundo y a entender hasta dónde sí y adónde no.
    • Cuando no se ponen límites o no se ponen suficientes, las consecuencias pueden ir desde el sufrimiento del niño, la falta de habilidades para lidiar con la frustración y dificultades para funcionar en grupo.
    • Los criterios para establecer límites deberían considerar la salud, la seguridad y el bienestar general del niño y de la familia.
    • En la crianza no todo es discutible y negiciable entre padres e hijos. Los padres tienen la autoridad para establecer normas y tomar decisiones que beneficien al niño a largo plazo y es bueno que la ejerzan. Poner límites saludablemente en la crianza es fundamental para enseñar a los niños las reglas y normas de convivencia.
    • A medida que los niños crecen, se pueden flexibilizando algunas normas y hacerlos participar de ciertas elecciones.
    • Es importante explicar a los niños las consecuencias de franquear los límites.
    • La coherencia y el diálogo son fundamentales en la crianza para que los niños entiendan y respeten los límites establecidos.

    Gracias a Wood Vibes por hacer posible este podcast. Encuentra muebles Montessori y juguetes de madera diseñados para potenciar el desarrollo infantil en woodvibesathome.com. Usa este código de descuento en cualquier producto de la web: JUGARSININSTRUCCIONES

    Show more Show less
    38 mins
  • Dejar los pañales: ¿Cuál es el mejor momento y qué tenemos que saber?
    Jun 7 2024

    La crianza es, entre muchas otras cosas, un camino hacia la independencia de los hijos. Y uno de los primeros hitos en ese camino es dejar los pañales, tarea no siempre tan sencilla, especialmente cuando se trata del primer hijo.

    En este episodio hablamos acerca del proceso de dejar los pañales. ¿Cuándo está listo un niño? ¿Qué pasa cuando parece que hay avances y retrocesos… estamos haciendo algo mal? ¿Cómo se maneja la presión social y las decenas de teorías que se comparten acerca de como lograrlo?

    Aquí te dejamos un resumen de la charla. Escucha el episodio completo para meterte en este tema tan importante, y encontrar estrategias que te ayuden a facilitar este proceso en casa.

    • El momento ideal para que los niños dejen los pañales suele ser entre los 2 y los 3 años.
    • El verano puede ser una buena época para iniciar el proceso, ya que los niños usan menos ropa y los accidentes son menos caóticos.
    • Muchos niños piden dejar los pañales cuando tienen hermanos mayores o cuando ven que otros niños de su entorno ya no los usan, y esto los motiva.
    • Es importante hacer el proceso divertido y emocionante para los niños. Usar ropa interior con dibujitos y hacerlos participar de juegos con líquidos, ayuda.
    • Contar cuentos sobre el control de esfínteres y compartir anécdotas (priopias) divertidas sobre el proceso de dejar los pañales puede ayudar a los niños a sentirse más cómodos y motivados. La preparación para dejar el pañal comienza aproximadamente 15 días antes de comenzar a intentarlo en la práctica.
    • Es importante explicarle al niño que debe avisar cuando tiene ganas de hacer pipí o caca.
    • Durante el proceso, es normal que haya muchos accidentes y que el niño necesite usar el pañal para hacer caca al principio, aunque ya haya logrado hacer pis sin pañal.
    • Es importante priorizar el bienestar del niño y la familia sobre las opiniones de los demás.
    • Consultar con un pediatra si el proceso se alarga más de lo esperado o si hay enuresis nocturna persistente.

    Gracias a Wood Vibes por hacer posible este podcast. Encuentra muebles Montessori y juguetes de madera diseñados para potenciar el desarrollo infantil en woodvibesathome.com. Usa este código de descuento en cualquier producto de la web: JUGARSININSTRUCCIONES

    Show more Show less
    33 mins
  • ¿Cómo abordar el sueño en los niños y sus dificultades?
    May 30 2024

    La hora de dormir es un momento problemático para muchas familias. Es fundamental que los niños duerman bien para tener mejores días. Y si los niños duermen, los padres también, lo cual mejora el bienestar de toda la familia.

    En este episodio hablamos de cómo establecer rutinas de sueño saludables y qué hacer cuando se presentan desafíos.

    Aquí te dejamos un resumen de las principales cosas que conversamos, pero no dejes de escuhar el episodio completo. Está lleno de información y consejos para que la hora de dormir en casa sea más linda para todos.

    • Se pueden establecer rutinas de sueño desde que el bebé nace, aunque durante los primeros meses es normal que duerman de forma entrecortada.
    • Es posible establecer buenas rutinas de sueño implementando hábitos que ayuden a ordenar el sueño.
    • Es importante tener flexibilidad y adaptarse a las necesidades del bebé, estar a disposición cada vez que nos necesite, sea de día o de noche.
    • Es fundamental acordar y respetar las decisiones de cada familia, como hacer o no colecho, o cuándo pasar al bebé a su propia habitación. Es importante hablar estos temas en familia para evitar frustraciones y estrés en padres y niños.
    • Es importante manejar las pesadillas de manera adecuada y diferenciarlas de los terrores nocturnos. Cada una tiene formas diferentes de afrontarse.
    • Tres consejos para preparar la hora del sueño: tener disponibilidad, hacerlo con tranquilidad para transmitirle eso al niño y que pueda irse a dormir en calma, y generar momentos agradables antes de acostarlos y al momento de ir a la cuna o maca, generando su propio espacio, con objetos con los que ellos se sientan a gusto.
    • Tres cosas que se deben evitar: estar apurados a la hora de acostarlos, dejar llorar al bebé sin acudir cuando nos demanda, y cambiar las rutinas constantemente porque dificulta mucho el proceso .

    Gracias a Wood Vibes por hacer posible este podcast. Encuentra muebles Montessori y juguetes de madera diseñados para potenciar el desarrollo infantil en woodvibesathome.com. Usa este código de descuento en cualquier producto de la web: JUGARSININSTRUCCIONES

    Show more Show less
    38 mins

What listeners say about Sin Manual de Instrucciones

Average customer ratings

Reviews - Please select the tabs below to change the source of reviews.